
NUESTRO PAÍS YA CUENTA CON UNA LIGA PROFESIONAL DE VOLEIBOL
CREADA EN AGOSTO DEL 2011 CON EL NOMBRE DE SUPER LIGA VENEZOLANA DE VOLEIBOL, YA PARA
EL AÑO EN CUSO (2012) SU NOMBRE FUE MODIFICADO POR
`LIGA VENEZOLANA DE VOLEIBOL`
NUESTRA LIGA ESTA CONFORMADA POR 6 EQUIPOS:
HURACANES DE BOLÍVAR ( CAMPEONES 2011)
INDUSTRIALES DE VALENCIA (SUB CAMPEONES 2011)
VIKINGOS DE MIRANDA.
VARYNA DE BARINAS.
MAGICOS DE CARACAS.
ARAGUA VOLEIBOL CLUB.
CADA EQUIPO TIENE E SU PLANTILLA JUGADORES DE ALTO RENDIMIENTO, Y CON
TRAYECTORIA DE MAS DE 10 AÑOS EN SU HABER.
PARA EL 2013 SE ESTIMA QUE INGRESEN JUGADORES EXTRANJEROS.
Y TAMBIÉN COTAREMOS CON LIGA VENEZOLANA DE VOLEIBOL FEMENINA.
LA LIGA ACTUAL 2012 CULMINARA EN DICIEMBRE.
������S
��H��
@�
���}�������~���q���n���r���v�������i������Sv��~���{���g���y���u���o�����������q���o���h���T���d���w���e���T���d���x���y���x���r���p���u���z���z���v���x���}������������������w���k���j���o���o���k���w���|���������������x������H{��Co����������f���o���o���b���m���m���z���w���z���n���e���9���.���N���@���C���6y��n���x���_���g���k���������������]���a�����
e
H��
���
riente, celebrados en Manila, Filipinas.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se formó en 1947.
Los primeros campeonatos del mundo se celebraron en 1949, con una periodicidad de cuatro años desde 1952.
En la competición masculina han dominado la antigua Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS) y la anterior Checoslovaquia.
Fue incluido en los Juegos Panamericanos en 1955 y ha estado en los Juegos Olímpicos desde 1964.
Los campeonatos de Europa (instituidos en 1948 para hombres y en 1949 para
mujeres), han estado dominados casi exclusivamente por los equipos de la anterior
URSS (tanto en hombres como en mujeres.
Hay una Copa del Mundo que se celebra cada cuatro años desde 1965 para hombres y desde 1973 para mujeres.
También hay una Liga Mundial que se celebró por primera vez en 1990 y la componen en la actualidad diez países. En 1993 se introdujo un Grand Prix femenino compuesto por los equipos de
los ocho mejores países clasificados del mundo.
EN VENEZUELA
El voleibol se practico por primera vez entre
1931-1932 en el colegio Americano de caracas, lamentablemente para
esa época no consiguió popularidad.
En 1937 se retomo por los deportistas venezolanos
Luis Biggot y Leopoldo Marquez, quienes junto a otros compañeros originaron
diversos equipos en caracas.
Para ese mismo año el Universal publico el primer reglamento internacional.
La federación venezolana de Voleibol se creó el 29 de junio de 1937, con
la función de difundir este deporte, dando como resultado que años posteriores
se obtuvo buena recepción del mismo, por el cual se logro organizar el primer
encuentro nacional de voleibol representado por Aragua, Yaracuy, miranda,
Monagas, y distrito capital.
Hubo una interrupción por 6 años entre 1950-1956, paulatinamente se
renovaron los partidos y para 1984 ya se habían celebrado 26 eventos nacionales
de mayores, 21 juveniles,8 infantiles, y siete en las categorías mini-voleibol.
LA LIGA VENEZOLANA DE
VOLEIBOL.
Nuestro país ya cuenta con
una liga nacional masculina de voleibol, creada en agosto del 2011, conformada
por 6 equipos:
Huracanes de Bolívar,
Industriales de valencia,
vikingos de Miranda,
Aragua voleibol club,
varyna voleibol club,
mágicos de caracas.
Puedes accesar a la Federación
venezolana de voleibol y Conocer más sobre el voleibol nacional aquí:
http://www.fvvb.com.ve/
Por_ @shusharif
Publicado 15th November 2012 por SHUENLITH SHARIF